Energía y aire: cómo la ventilación industrial influye en tu factura eléctrica
El aire cuesta dinero. Cada m³/h mal diseñado representa energía desperdiciada y un mayor gasto eléctrico.
En la mayoría de las plantas industriales, el 40 % del consumo eléctrico total proviene de los sistemas de aire acondicionado y ventilación.
En Ventilación México, optimizamos los flujos de aire con ingeniería precisa, ajustando la potencia, ductería y control de velocidad para maximizar la eficiencia energética sin comprometer el rendimiento del proceso.
Factores que disparan el consumo eléctrico
Un sistema de ventilación mal ajustado puede duplicar la factura de energía. Entre los principales factores que provocan este problema se encuentran:
- Filtros sucios o mal dimensionados
Los filtros saturados incrementan la resistencia al flujo, obligando a los ventiladores a trabajar más. La limpieza o sustitución oportuna puede ahorrar hasta un 15 % de energía mensual.
- Ductos con pérdida de carga excesiva
Ductos largos, con codos innecesarios o materiales inadecuados generan pérdidas de presión y reducen el caudal útil. El rediseño aerodinámico de ductería es clave para lograr un flujo estable y eficiente.
- Falta de control de velocidad variable
Los motores que operan siempre al 100 % consumen más energía de la necesaria. Los variadores de frecuencia (VFD) ajustan el rendimiento en función de la demanda real, logrando ahorros de hasta el 35 %.
Soluciones MCAT EnergySmart™
En MCAT desarrollamos el programa EnergySmart™, enfocado en la optimización energética de sistemas de ventilación industrial. Combina tecnología, monitoreo y control automatizado para reducir el gasto eléctrico sin afectar la operación.
Motores EC con control dinámico: Ajustan la potencia según las condiciones ambientales y la carga térmica.
Sensores de presión y caudal en tiempo real: Detectan obstrucciones y ajustan la operación antes de que aumente el consumo.
Reportes mensuales de eficiencia: Los sistemas MCAT EnergySmart™ entregan métricas comparativas para evaluar ROI energético y desempeño.
Compatibilidad con retrofit: Se adapta a sistemas existentes, evitando inversiones mayores.
Convierte tu aire en ahorro.
Conoce los sistemas híbridos MCAT


